Hoy os tramos unas PORRAS CASERAS: RECETA TRADICIONAL. Esta receta seguro que os encantará. Os acompañará en vuestros desayunos y también en vuestras meriendas. Ya no será necesario salir a comprarlos, podéis prepararlos vosotros mism@s. Quedan fantásticos!
Las porras están hechas con harina de trigo común, por lo que no necesitarás ningún tipo de harina especial. Además son rápidas de preparar.
Quieres ver cuales son los pasos a seguir? Sigue leyendo! 🙂
Ingredientes para Porras caseras: receta tradicional
Ración parapersonas
Harina de trigo 200200gramos
Agua 225225ml
Sal 11cdta
Levadura fresca 1212gramos
Aceite de girasol 200200ml
Paso a paso:
1.
Para comenzar con la receta ponemos la harina de trigo en un bol grande. Añadimos la cucharadita de sal.
2.
Seguidamente, ponemos un poco del agua (20 ml aprox) que necesitamos en un vaso pequeño e incorporamos la levadura fresca. La equivalencia de los 12 gramos de levadura fresca son 3 gramos de seca. Cualquiera de las dos opciones es buena. Con ayuda de un tenedor o cucharita mezclamos hasta que la levadura fresca quede totalmente disuelta en el agua. Reservamos.
3.
El resto del agua lo calentamos y controlamos con ayuda de un termómetro de cocina que no supere los 40-45 grados de temperatura. Una vez llega a ese punto, incorporamos el agua a la harina y la levadura disuelta previamente también.
4.
Mezclamos todos los ingredientes de manera que quede una pasta homogénea. No tiene que quedar muy pastosa pero tampoco líquida. Si queda pastosa, le añadimos un poco más de agua. Recuerda que tendrás que calentarla hasta máximo 40-45 grados. En caso contrario, si queda líquida, tendremos que añadir harina en pequeñas porciones hasta que quede la consistencia deseada.
5.
Tapamos el bol con los ingredientes con un trapo o con papel transparente y dejamos reposar unos 45 minutos.
6.
Cuando queden 5 minutos para destapar, ponemos aceite en una sartén o cazo grande. La cantidad de aceite depende de cada uno, sobretodo que puedan freírse bien las porras. Ponemos a calentar el aceite, debe estar muy caliente. Esperamos hasta que salga un poco de humo.
7.
Mientras el aceite se calienta ya podemos comenzar a preparar la churrera. Tenemos dos opciones: usar una manga pastelera o usar una churrera. Cualquiera de las dos opciones es buena. En este punto las rellenamos y las preparamos para introducir las porras al aceite.
8.
Cuando el aceite está caliente, cogemos la churrera o manga pastelera y apretamos para que salga la masa. Comenzamos desde dentro hacia fuera dando vueltas en el sentido de las agujas del reloj. Quedarán unos círculos de dentro hacia fuera.
9.
Esperamos unos 30 segundos o hasta que se doren y les damos la vuelta. Mientras preparamos papel absorbente y cuando están listas las porras las dejamos encima del papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
10.
Hacemos el mismo proceso hasta que se termine la masa.
11.
Ponemos un poco de azúcar encima las porras, las cortamos en las porciones deseadas, y ya están listas para servir. ¡Qué aproveche!
Utensilios útiles para la receta de "porras caseras: receta tradicional": churrera o manga pastelera, cazo o sartén antiadherente, bol grande.
Te recomendamos esta churrera (despúes paso 11) para que puedas preparar los churros o porras en casa de la forma más profesional y cómoda posible. AQUÍ.
IDEAS:
Puedes acompañar las porras de un chocolate caliente o bien de un café con leche.
La cantidad de azúcar que le pongas a las porras depende de tu gusto. Por lo que si te gustan con un toque dulzón añádele más, de lo contrario, menos o nada.
CONSEJOS:
Cuanto más tiempo dejes reposar la masa de las porras más aire podrá coger. Por ello en el momento de freírlas te quedarán más parecidas a las originales y con un sabor bien rico.
No te recomiendo que pongas azúcar a la masa, ya que de esta manera te quedará una masa muy dulce. Es mejor si el azúcar se añade al final de todo y le pones tu toque personal.
Esperamos que os haya gustado esta receta tanto como nos gusta a nosotros y que la probéis en vuestras casas. No os perdáis las nuevas recetas que están en camino.
Para más recetas como estas y de cualquier tipo, no dudéis en visitarlas en el menú de nuestra página web, donde las encontrarás todas y podrás escoger por tipos y distintas variedades.
También nos encontrarás en nuestro canal de Youtube, Facebook e Instagram, síguenos! Y recuerda, sigue siempre Cocinando Por la Vida! :)
Deja una respuesta