Bizcocho de naranja con cobertura de merengue

Valoración
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
(5,00 de 2 votos)
Cargando...
Dificultad
Preparación
25 min
Tiempo total
1 h 15 min

Categorias: Desayunos // Panes y Masas // Postres y Dulces // Thermomix // Vegetarianas

¡Hola cocineras y cocineros!

Hoy os traemos un nuevo bizcocho, un bizcocho de naranja con cobertura de merengue. Es un postre muy rico, el bizcocho queda súper esponjoso y que junto al merengue te da ganas de comer más.

Hay varias maneras de preparar este bizcocho, sobretodo a la hora de presentarlo. Nosotros le ponemos merengue para que no sea un simple bizcocho y así se pueda comer con ese toque dulce que tiene el merengue en comparación a la naranja, aunque el conjunto sea suave.

Al final de la receta encontraréis algunos consejitos a la hora de prepararlo y servir.

Si queréis ver cómo lo preparamos, seguid leyendo!

Ingredientes para Bizcocho de naranja con cobertura de merengue


Ración paraporciones
  • Huevos
    4 unidades
  • Huevos (solo clara)
    3 unidades (merengue)
  • Azúcar
    90 gramos
  • Levadura química
    1 sobre
  • Harina
    225 gramos
  • Yogur natural
    1 unidad
  • Naranja (grande)
    1 unidad
  • Aceite de girasol
    100 ml
  • Azúcar
    85 gramos (merengue)
  • Sal
    1 pellizco

Paso a paso:

1.
Para comenzar con la receta, rallamos la piel de 1 naranja y reservamos la ralladura. Seguidamente, exprimimos la naranja. Reservamos el zumo.


2.
De los 4 huevos que usaremos para hacer el bizcocho, en 2 de ellos usamos solo las claras. Montamos estas claras con unas barillas a máxima potencia.
THERMOMIX: Ponemos las 2 claras en el vaso. Colocamos la mariposa. Montamos las claras durante 3 minutos a velocidad 3,5.


3.
Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.


4.
En un bol grande, incorporamos los otros 2 huevos. Añadimos el aceite de girasol, el zumo recién exprimido y la ralladura de naranja reservada. Removemos bien todo con un batidor manual. Después, incorporamos el azúcar.


5.
En un bol más pequeño mezclamos la harina con el sobre de levadura química. Las incorporamos en el bol grande junto a los demás ingredientes mientras la tamizamos con la ayuda de un colador. Mezclamos bien con el batidor manual.


6.
Añadimos a la masa el yogur natural y volvemos a mezclar hasta que quede la masa completamente homogénea.


7.
Para terminar la masa del bizcocho, añadimos las claras montadas del principio poco a poco. Vamos mezclando a medida que vamos incorporando con cuidado de no mezclar mucho para que no se bajen las claras.


8.
Preparamos un molde, en nuestro caso, uno redondo de 26 cm de diámetro y ponemos un poco de mantequilla en la base y los laterales y luego espolvoreamos con un poco de harina para evitar que se nos pegue el bizcocho.


9.
Añadimos al molde la masa, y la ponemos en el horno durante 45 minutos a 180 grados con calor arriba y abajo.


10.
Una vez sacamos el bizcocho del horno, lo dejamos enfriar durante una media hora o tres cuartos de hora. Pasado este tiempo comenzamos a preparar la cobertura de merengue.


11.
Para ello, separamos las claras y las yemas de 3 huevos. Solo utilizaremos las claras. Añadimos el azúcar y una pizca de sal. Montamos las claras a punto de nieve.
THERMOMIX: ponemos las claras en el vaso, el azúcar y la pizca de sal. Ponemos la mariposa. Programamos 3 minutos, 50 grados y a velocidad 3,5.


Kit de repostería

Ver en Amazon


12.
Ya tenemos el merengue listo. Lo ponemos con una manga pastelera sobre el bizcocho de naranja. Y lo esparcimos por toda la superficie del bizcocho a nuestro gusto. Lo decoramos como más nos guste (en nuestro caso le pusimos frutos rojos). ¡Y listo! ¡Qué aproveche!

Quizá también te puede interesar...

Coca de verduras

Ideas & consejos

Utensilios útiles para la receta de Bizcocho de naranja con cobertura de merengue: separador de claras y yemas, molde para horno de 26 cm de diámetro, barillas eléctricas, batidor manual. 

Os recomendamos este kit de repostería para que podáis disfrutar al máximo de vuestras creaciones dulces en casa y nunca os falte ningún utensilio. Este kit tiene un precio fenomenal y os ayudará a poder cocinar de una forma completa y cómoda

Además os recomendamos también este separador de claras y yemas de los huevos, para que sea de una forma más rápida y a la vez más sencilla, ya que algunas veces se vuelve un momento algo engorroso. 

Como consejo a la hora de presentar o servir vuestro bizcocho y en caso que no os guste el merengue o no queráis ponerle una cobertura, podéis ponerle azúcar por la parte superior de la masa justo antes de ponerlo en el horno. De esta manera, cuando acabe el tiempo de horneado, quedará un bizcocho con una superficie crujiente y dulce con los trocitos de azúcar. Es un detalle sencillo pero muy sabroso. 

También, otra idea es presentarlo con ralladura de naranja en la parte superior. 

Otra idea podría ser hacer otro tipo de cobertura como por ejemplo la de queso crema, que encontraréis en la receta de Carrot cake o bizcocho de zanahoria de nuestra página web. 

Esperamos que estos consejos e ideas os ayuden a crear un delicioso postre

Esperamos que os haya gustado esta receta tanto como nos gusta a nosotros y que la probéis en vuestras casas. No os perdáis las nuevas recetas que están en camino. 

Para más recetas como estas y de cualquier tipo, no dudéis en visitarlas en el menú de nuestra página web, donde las encontrarás todas y podrás escoger por tipos y distintas variedades.

También nos encontrarás en nuestro canal de Youtube, Facebook e Instagram, síguenos! Y recuerda, sigue siempre Cocinando Por la Vida! :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *