Categorias: Desayunos //
Panes y Masas //
Postres y Dulces //
Vegetarianas
El banana bread casero fácil y esponjoso se ha convertido en una de las recetas más buscadas en los últimos años. No es para menos: es sencillo de preparar, resulta delicioso y además es una forma fantástica de aprovechar esos plátanos maduros que suelen quedarse olvidados en la cocina. Su textura suave, su sabor dulce natural y ese aroma irresistible al hornearse lo convierten en un clásico perfecto tanto para desayunos como para meriendas.
Además de ser una receta económica, el banana bread casero fácil y esponjoso es muy versátil. Puedes disfrutarlo tal cual, añadirle frutos secos, pepitas de chocolate o incluso especias como canela o nuez moscada para darle un toque diferente. Es un bizcocho que combina tradición con practicidad, ideal para quienes buscan un dulce reconfortante sin complicaciones.
Para conseguir un resultado perfecto, usar un buen molde es clave. Este molde rectangular de silicona de Lékué disponible en Amazon, asegura que tu banana bread casero fácil y esponjoso se hornee de forma uniforme y se desmolde sin esfuerzo gracias a su superficie antiadherente.

Lékué Molde repostería rectangular, silicona platino Rojo, 24 cm
Ingredientes para Banana bread casero fácil y esponjoso: la receta perfecta
- Plátano
3 unidades (maduro) - Huevo
2 unidades (Mediano) - Azúcar moreno
100 gramos - Mantequilla
80 gramos - Harina de trigo
200 gramos - Levadura química
1 cucharadita - Bicarbonato
1 cucharadita - Sal
1 pizca - Canela en polvo
1 cucharadita (opcional) - Nueces
60 gramos
Paso a paso:
En un bol grande, aplasta los plátanos maduros con la ayuda de un tenedor hasta obtener un puré suave. Este será el ingrediente base y el que aportará la humedad característica del banana bread.
Añade los huevos, el azúcar y la mantequilla derretida al puré de plátano. Mezcla bien con unas varillas manuales hasta integrar todos los ingredientes y obtener una mezcla homogénea.
En otro recipiente, tamiza la harina junto con la levadura, el bicarbonato, la canela y la pizca de sal. Este paso ayuda a que el bizcocho quede más esponjoso y con una miga ligera.
Incorpora los ingredientes secos poco a poco en la mezcla húmeda, removiendo con movimientos envolventes para no perder aire. La clave está en no batir en exceso para evitar que el pan quede denso.
Si lo deseas, añade las nueces picadas o como alternativa pepitas de chocolate en este momento y mezcla suavemente para distribuirlas de manera uniforme.
Vierte la masa en el molde preparado (ver el recomendado arriba). Extiende la superficie con una espátula para que quede nivelada.
Hornea en un horno precalentado a 180 °C durante 45–50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Si quieres prepararlo en freidora de aire, precalienta 5 minutos a 200 grados. Luego, hornea 12 minutos a 180 grados y 13 minutos a 180 grados pero cubriendo el bizcocho con papel de plata (así evitarás que se queme la parte superior y quedará perfecto por dentro).
Una vez listo, deja reposar el banana bread en el molde unos 10 minutos antes de desmoldar y enfría sobre una rejilla.
¡Y listo!
Ideas & consejos
El banana bread se conserva muy bien durante varios días si lo guardas en un recipiente hermético, manteniendo su textura jugosa. Incluso puedes congelarlo en rebanadas y calentarlo ligeramente en el microondas o tostadora para disfrutarlo como recién hecho.
Para variar un poco y darle un toque diferente, prueba añadir especias como nuez moscada o jengibre en polvo, o combinar las nueces con almendras o avellanas. Si te apetece un extra dulce, un glaseado simple de azúcar mezclado con unas gotas de limón puede convertir este bizcocho en un postre irresistible.
Deja una respuesta